jueves, 21 de marzo de 2013

Grafeno

 Grafeno

El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos.

Sus principales funciones son:
Es muy flexible
Es transparente
 *Autoenfriamiento (según algunos científicos de la Universidad de Illinois).
*Conductividad térmica y eléctrica altas.
 *Elasticidad y dureza elevadas.
 *(Sobre todo) Muy alta dureza: 200 veces mayor que la del acero, casi igual a la del diamante.
 *Reacción química con otras sustancias para producir compuestos de diferentes propiedades. Esto lo dota de         gran potencial de desarrollo.
 *Soporte de radiación ionizante.
 *Gran ligereza, como la fibra de carbono, pero más flexible.
 *Menor efecto Joule: se calienta menos al conducir los electrones.
 *Para una misma tarea que el silicio, menor consumo de electricidad.
 *Generación de electricidad al ser alcanzado por la luz.
*Ratio Superficie/Volumen muy alto, lo que le atorga un buen futuro en el mercado de los supercondensadores.
 *Se puede dopar introduciendo impurezas para cambiar su comportamiento primigenio de tal manera que se       pueda hacer que no repela el agua o que incluso mejore todavía más la conductividad.
 *Cuando una lámina de grafeno recibe algún daño que quiebra su estructura produciendo un agujero consigue  atraer átomos de carbono situados en las proximidades para así reparar los huecos (se autorepara).

jueves, 14 de marzo de 2013

Paint net


Funcionamiento.

Para meter unas imagenes dentro de otras podremos utilizar este programa.
1º.-Pegamos una foto de fondo pinchando en editar y pegar en una imágen nueva.
2º.-Pegamos otras imágenes en una capa nueva
3º.-Con la barita mágica pinchamos en las partes de la segunda imagen que no queremos que estén y las borramos regulando la tolerancia.
4º.-Paro los detalles mas pequeños pinchamos en la goma y los borramos regulando su tamaño.

Formatos




  • En JPEG
    La calidad se mantiene, pero se degrada ligeramente. Ocupa muy poco con respecto a la imagen original. Este tipo de compresión de datos con pérdida permite que las fotografías ocupen mucho menos espacio en memoria, a costa de perder ciertos detalles. El algoritmo, que toma su nombre del «comité de expertos» que lo definió, divide la imagen original en zonas, a las que aplica diversas fórmulas matemáticas para reproducirlas, con menos datos, de la forma más parecida posible.
  • En GIF 
  • La calidad empeora mucho. Para mi opinión, ocupa demasiado para la calidad que tiene. Utilizan un máximo de 256 colores, y son recomendables para imágenes con grandes áreas de un mismo color o de tonos no continuos. Suelen utilizarse con gran frecuencia, ya que permiten definir transparencias y animación. 
  • En BMP
  • La calidad se mantiene siempre. El formato de archivo BMP (bitmap, mapa de bits) es propiedad de Microsoft y sólo se utiliza en el sistema operativo Windows, para guardar sus imágenes digitales.
  • En PNG
  • La calidad se mantiene siempre. Ocupa menos que el BMP. Son las siglas para Portable Network Graphics, que intenta reunir características de los anteriores formatos. Su desarrollo se basó en GIF, para evitar la pérdida de información al comprimir los archivos y es un formato con creciente popularidad para desarrolladores web.